Hace unos días estuve en El Escorial y descubrí esta tienda de telas, artesanía, ropa y bisutería africana.

Como podéis ver, hay bolsos, cojines, monederos...

... cestas de paja, plantas, todo puesto con mucho gusto, y en la pared una especie de zócalo o arrimadero formado con restos de telas africanas de distintos colores y diseños, y de fondo una banda sonora de música de distintos países africanos.

Pero a mí lo que más me gusta son las telas, todas preciosas y Wax, es decir, de algodón con una capa de cera.
En este enlace podéis informaros del origen de estas telas de algodón acabadas en cera. Muchos de estos tejidos, sobre todo los que se pueden comprar en Londres o en Roma, tienen diseños africanos, pero están producidos en los Países Bajos.
Sin embargo, las telas de la tienda escurialense de Tida (como me ha confirmado ella) vienen de Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana...ninguna es de Europa, ya que su proyecto es que todos
sus tejidos vengan del continente africano. El hecho de que todo el material que se encuentra en la tienda de Tida sea africano, es un medio que ella utiliza y reivindica para transmitir la interculturalidad.

Esta mujer tan guapa de la foto es Tida, elegante, emprendedora y cosmopolita, modista y dueña de la tienda, que realmente es casi un centro cultural africano. En la foto luce uno de los vestidos diseñados por ella.
La tienda está en el centro, a unos pasos del teatro Carlos III del Escorial, pero está un poco escondida, en la calle Cervantes, 7 y se llama Tida Coly colores del mundo.
En un lugar principal de la tienda se encuentra la máquina de coser con la que crea multitud de modelos: abrigos, vestidos, pantalones, casacas, chaquetas...

Tida es senegalesa (Kaolack, 1975) y luce como nadie sus propias creaciones. Inauguró la tienda en 2015.

La verdad es que encontré la tienda gracias a una reseña en un reportaje de San Lorenzo del Escorial, del número de diciembre de 2024 de la revista Viajar.
Hablando con Tida, le dije que yo era forofa de las telas wax y que en el mercado del Esquilino de Roma, había muchos puestos que las vendían y yo se las traía a mis hermanas y amigas. Que había un sastre africano en el mercado de Lavapiés, en Madrid, que a una de ellas le hizo un conjunto de pantalón y blusa, una bolsita, pero que cerró el puesto. Y Tida me dice que lo conoce, que es su amigo, que tiene contacto con él y que se volvió a su país.

En fin, que os recomiendo que después de ver el magnífico Calvario de Van der Weyden en el Monasterio, donde murió Felipe II, que fue rey de España, Portugal y parte de la actual Senegal...
...os paséis por esta tienda, aunque solo sea para recrearos la vista y el oído.