sábado, 1 de noviembre de 2025

LABORES DE TERE

     Estas delicadas labores tienen 60 años y las ha conservado todo este tiempo su autora, nuestra amiga Tere.

     Esta es una especie de punto de nido de abeja, o panal como se llama en otros países de habla hispana, minúsculo y delicado. Tiene unas florecitas rosas que mi madre llamaba "al minuto" (en inglés "rolling needle embroidery"), que hoy se hace con la llamada "aguja mágica"). 

Kit de bordado para principiantes que se encuentra en Internet.

     La labor siguiente es mucho más sencilla: el motivo es una cesta de flores bordada a punto de cruz sobre tela de lino y rematada con la misma puntilla. 

La labor lleva el sello que ponía la profesora de Hogar en el colegio de La Divina Pastora, Madrid.        


     La siguiente labor se trata de un zurcido, cuyo objetivo sería remendar un agujero de una tela gastada o roto, pero que aquí se convierte en un adorno y en una labor primorosa, por el uso de los colores, que forman una especie de cuadros escoceses, para los que hay que tener muy buena vista. Aparte de que hoy en día que se llevan los pantalones rotos... No obstante, en este enlace tenéis varias ideas de bordados para tapar agujeros. La tela, finísima, casi transparente.


Zurcidos elegantes y muy bien ejecutados con juego de colores

    En la siguiente foto, si no me equivoco (ya me corregirá la autora, si procede) hay una especie de punto de vainica y de incrustación; se van sacando hilos y se van rematando los bordes de los agujeros con un minipunto de festón.

 
37b405ff88668d43e93dc859d3e8c7b1  Distintos tipos de festón.
 
La siguiente labor utiliza el punto de cruz con rellenos y vacíos, para hacer una especie de punto de Asís.  
 

      En esta labor hay ojales y presillas sobre tela blanca de batista. Entiendo que el recuadro de tela del centro era para reforzar al hacer los ojales, pero no sé muy bien explicar el proceso de costura.

      

       Aquí las cuatro labores, tan bien conservadas.


Tere en 6º de Bachillerato, cuando hizo estas labores, a principios de los sesenta.

Tere, en la actualidad, con un echarpe (en realidad toalla de lino) bordado a mano

        Además, en el portal de su casa, en la que me acogió, hay varios murales, superinteresantes, recién restaurados, del artista murciano José María Párraga.

 
Son altorrelieves hechos en cemento fratasado.